Octubre de 2017Mientras las cifras oficiales del Ministerio de Salud revelan un ligero aumento de los casos, los registros alternativos advierten que la enfermedad se ha duplicado silenciosamente.
Septiembre de 2017¿Sufre alguien hambre en Venezuela? Esta pregunta le ofende a algunos venezolanos. Pero DW la ha hecho, justamente, para conocer, de primera mano, la situación real de los venezolanos.
Septiembre de 2017En un comunicado, el OVS repudió la censura que mantuvo el organismo hasta diciembre del año pasado, cuando emitió la primera alerta epidemiológica
Septiembre de 2017Ocho meses después de la publicación de su último boletín, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) rompió el silencio sobre lo que los especialistas han calificado como una epidemia de difteria en el país.
Agosto de 2017Aunque la epidemia se mantiene activa en el país desde abril de 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha mantenido un silencio cuestionable desde diciembre del año pasado cuando emitió la primera y -hasta el 22 de agosto-, única alerta, a pesar de ser la difteria una enfermedad de notificación obligatoria y de interés de salud pública para toda la región.
Julio de 2017Cerca de 77 mil personas con VIH toman medicamentos antirretrovirales, tomando como referencia datos oficiales, pero ese mismo número de personas y otras no contabilizadas, están reduciendo peligrosamente sus posibilidades de vida, por la persistente escasez de tratamientos.
Mayo de 2017El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) finalmente ha publicado los 52 boletines epidemiológicos del año 2016, así como los 26 que adeudaba desde julio de 2015, luego de casi dos años de un silencio epidemiológico absoluto.
Mayo de 2017Nosotros, ex-ministros de Salud de la República Bolivariana de Venezuela, manifestamos nuestra profunda preocupación ante el agravamiento de la crisis humanitaria de salud que se desarrolla en nuestro país y solicitamos su atención en el marco de la celebración de la 70.ª Asamblea Mundial de la Salud.
Abril de 2017El Observatorio Venezolano de la Salud (OVS), junto a 35 organizaciones de derechos humanos, manifiesta su profunda preocupación ante el uso y abuso de gases lacrimógenos y el uso de fuerza física -por parte de los organismos de seguridad del Estado- en contra de la población civil que ejerce su derecho a la manifestación pacífica, por las consecuencias directas que tienen sobre el estado de salud y bienestar de los ciudadanos.
Abril de 2017El día de ayer, 24 de abril de 2017, fue emitido el Reporte Global sobre Crisis Alimentarias 2017, elaborado por un grupo de agencias internacionales agrupadas bajo la Red de Información de Seguridad Alimentaria (FSIN, por sus siglas en inglés) entre las cuales está incluida la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).
Febrero de 2017Organizaciones emiten un comunicado en respuesta al reciente informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sobre el panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe en 2016.