Octubre de 2016El Estado venezolano debe trabajar en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil y grupos académicos, para solventar la crítica situación que se vive en la salud, alimentación y nutrición, recomienda el Observatorio Venezolano de la Salud.
Septiembre de 2016A partir de la década de 1980 el sistema de salud venezolano comenzó a desmembrarse. Hoy el país carece de un sistema público nacional de salud y Barrio Adentro, a pesar de haber recibido una inversión estimada en 38 mil millones de dólares, está lejos de serlo.
Septiembre de 2016Trece instituciones académicas y de salud se han unido para alertar sobre la epidemia de malaria que vive Venezuela. Con 148.670 casos hasta el 27 de agosto, el acumulado ya supera el total registrado en 2015 y representa un retroceso de 75 años.
Julio de 2016En las jornadas Políticas públicas de salud y nutrición en la Venezuela actual: venciendo obstáculos, asumiendo los retos, se analizó la situación de la salud y nutrición en el país desde diferentes ámbitos y se realizaron aportes para su abordaje y mejora.
Julio de 2016La publicación de datos oficiales es fundamental para generar políticas públicas que puedan hacer frente a las enfermedades no transmisibles, recuerda el OVS.
Mayo de 2016Hasta la primera semana de abril se registraban, 54.529 casos extraoficiales de malaria, 28.565 de zika y 16.739 de dengue. El OVS recuerda que no hay datos sobre las enfermedades de notificación obligatoria desde junio del año pasado porque el Min-Salud no publica los boletines epidemiológicos.
Abril de 2016Los datos de la Memoria y Cuenta 2015 del Ministerio de Salud se contradicen al compararlos con los presentados en la Memoria y Cuenta 2014. Se aplican menos vacunas pero se asegura estar aumentando la cobertura.
Abril de 2016Las agencias del Sistema de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud pueden apoyar al país de manera transitoria y puntual, mientras el Estado junto a todos los actores resuelven la escasez existente en el sector salud.
Abril de 2016Mientras no se cancele la deuda de las farmacéuticas nacionales y trasnacionales con sus proveedores extranjeros no se solucionará la crisis.
Abril de 2016Resultados de la Encovi-Alimentación 2015 demuestran el empobrecimiento de la población en apenas un año y el deterioro de su alimentación, al basar el 40% de su compra de comida en harina de maíz, arroz, pastas y grasas.
Marzo de 2016El Observatorio Venezolano de la Salud advirtió que los niños son los más afectados por la crisis alimentaria que se vive en el país. Indicaron que se ha visto un trastorno en el crecimiento de los infantes por la escasez de algunos alimentos en su dieta básica.
Marzo de 2016El Observatorio Venezolano de la Salud (OVS) llega a su sexto aniversario asumiendo nuevos retos y objetivos para contribuir con la sociedad venezolana, justo en medio de la peor crisis de salud vivida en el país.
Marzo de 2016El consumo de proteínas y nutrientes esenciales se ha reducido por la escasez y altos precios de estos productos, derivando en el incremento de los carbohidratos en la mesa del venezolano. El desbalance puede incrementar los casos de anemia, sobre todo en niños.