La tuberculosis es una de esas enfermedades a las que durante mucho tiempo se ha dejado de lado y, aparentemente, ello obedece a su relativamente poca importancia desde el punto de vista epidemiológico, debido a que se había logrado en el pasado un control importante de esta enfermedad.
La difteria es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria llamada Corynebacterium diphtheriae, un germen que históricamente ha causado daños a la población en todo el mundo, y que llegó a ser controlado con el advenimiento de la antitoxina y de una vacuna preventiva entre 1890 y 1920.
El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) finalmente ha publicado los 52 boletines epidemiológicos del año 2016, así como los 26 que adeudaba desde julio de 2015, luego de casi dos años de un silencio epidemiológico absoluto.
La forma usual de definir un Sistema de Salud (SS) es identificarlo con los establecimientos de atención médica, siendo que éstos constituyen solo un aspecto de un complejo tramado de elementos que entran a formar parte de la forma en que los ciudadanos enfrentan el cuidado, mantenimiento y recuperación de su salud.
Las enfermedades transmisibles son las que se transfieren de un ser humano a otro o de un animal al hombre, ya sea por vía directa (al toser o estornudar), o a través de vectores (organismos vivos como insectos), o por la exposición a material infeccioso (como el uso de una inyectadora contaminada).
Para entender la escasez de medicamentos en Venezuela, hay que tener presente que si bien es cierto que ella está presente tanto en los servicios públicos de atención médica (ambulatorios, consultorios populares y hospitales, entre otros), como en droguerías, farmacias y servicios farmacéuticos de clínicas privadas; su génesis es distinta.