El objetivo principal del presente documento es divulgar información relacionada con el estado de salud del país mediante el comportamiento estadístico de la mortalidad según causas de muerte diagnosticadas en Venezuela: utilizando la Decima Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud (CIE-10).
Siguiendo las pautas del año 2013, se presentan 48 cuadros numerados y rotulados según las principales causas de muerte, estratificación de grupos de edad, sexo, entidad de residencia del fallecido y entidad de ocurrencia de la muerte.
En Venezuela durante 2012 hubo un total de 148.058 defunciones y una tasa de
mortalidad general de 5,04 por 1.000 habitantes. En comparación con 2011, hubo
un incremento de 5.038 muertes (ó 3,52%) y el aumento en la tasa fue de 2,02%.
De las muertes registradas en 2012, 61,47% (91.017) corresponden a hombres y
el restante 38,53% (57.041) a mujeres, sin mayor variación en contraste con el
año 2011.
El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), presenta y publica, a los usuarios Nacionales e Internacionales el ANUARIO DE MORTALIDAD 2.011 y lo coloca a disposición en la pagina Web del Ministerio, a través de la Dirección de Informaciòn y Estadísticas en Salud (DIES), adscrita a la Direcciòn General de Epidemiología (DGE).
El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), a través de la Dirección de Información y Estadísticas de Salud (DIES), adscrita a la Dirección General de Epidemiología, de acuerdo a la implementación y aplicación de los nuevos procesos actualizados de Mortalidad y Natalidad, publica y coloca a la disposición de los usuarios por medio de la página Web del Ministerio, la data del Anuario de Mortalidad 2010.
La Dirección de Información y Estadísticas en Salud (DIES), adscrita a la Dirección General de Epidemiología (DGE), del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) coloca a la disposición de los usuarios por medio de la página Web: EL ANUARIO DE MORTALIDAD 2009.
La Dirección de Información y Estadísticas de Salud (DIES), adscrita a la Dirección General de Epidemiología, del Ministerio del Poder Popular para la Salud, pone a su disposición el ANUARIO DE MORTALIDAD 2008.
El Ministerio del Poder Popular para la Salud MPPS, con la ayuda de Dios quien nos da su protección y fuerza, pone a disposición del Público en general la publicación del ANUARIO DE MORTALIDAD 2007, a través de la Página Web del Ministerio, procesado por la Dirección de Información y Estadísticas en Salud adscrita a la Dirección General de Epidemiología, bajo el orden del Despacho de la Viceministra de Redes de Salud Colectiva.
El Ministerio del Poder Popular para la Salud, (MPPS) a través de la Dirección de Información y Estadísticas de Salud, adscrita a la Dirección General de Epidemiología, coloca a disposición de usuarios, por medio de la pagina web: EL ANUARIO DE MORTALIDAD 2006.
La inquietud por generar algún tipo de registro en el país, data aproximadamente de los siglos XVI, XVII, cuando se produce la primera epidemia de Fiebre Amarilla en Caracas en 1694 y en Coro en 1714. Reflejan la importancia del registro de los fenómenos salud-enfermedad, desde la perspectiva del manejo de la información.
Como conocemos, en el campo de la sociodemografía, la mortalidad juega un papel sustractor que se manifiesta en la tendencia, creciente o decreciente, de la población de nuestro país, así como su repercusión en la composición por sexo y edad de la población.
La Dirección de Información Social y Estadísticas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social pone a su disposición El Anuario de Mortalidad 2003. Como se sabe, en la ecuación demográfica, la mortalidad juega un papel sustractor que se manifiesta de acuerdo a su tendencia, con un crecimiento o decrecimiento de la población de nuestro país, así como su repercusión sobre la composición por sexo y edad de la población.
La mortalidad como hecho vital es un indicador indirecto de las condiciones de salud de la población del país. Sus niveles, tendencias y diferenciales, aportan información necesaria para orientar las estrategias de planificación de políticas públicas en el ámbito de la salud y del desarrollo social.
La Dirección General de Epidemiología y Análisis Estratégico del Ministerio de Salud y Desarrollo Social a través de la Dirección de Información Social y Estadística, se complace en ofrecer a los usuarios institucionales y académicos vinculados al análisis de la mortalidad, la publicación del Anuario de Mortalidad 2001.
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la Dirección General de Epidemióloga y Análisis Estratégico y la Dirección de Información Social y Estadísticas colocan a la disposición, de los lectores asociados al tema, la publicación del Anuario de Mortalidad correspondiente al año 2.000.
La presente publicación elaborada por la Dirección de Información Social y Estadísticas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, tiene como objetivos fundamentales, contribuir al conocimiento del estado de salud del país y de sus entidades, a través del comportamiento del componente mortalidad como variable vinculada a la salud y lo social; y difundir información de ese fenómeno demográfico.
La Dirección de Información Social y Estadísticas, adscrita a la Dirección General de Epidemiologia y Análisis Estratégico del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, pone a Disposición a los diferentes usuarios de las estadísticas de salud, el Anuario de Mortalidad 1998 que tiene como objetivo satisfacer la necesidad de recopilar en un solo volumen la información demográfica referida a la Mortalidad General, Mortalidad infantil y principales causas de muertes vinculadas a la Mortalidad General y a la Mortalidad infantil.
La Dirección de lnformación Social y Estadistas, adscrita a la Dirección General de Epidemiologia y Análisis Estratégico del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, pone a disposición a los diferentes usuarios de las estadísticas de salud, el Anuario de Mortalidad 1997 que tiene como objetivo satisfacer la necesidad de recopilar en un solo volumen la información demográfica referida a la Mortalidad General, Mortalidad infantil y principales causas de muertes vinculadas a la Mortalidad General y a la Mortalidad infantil.
Por disposición de ciudadano Presidente de la Republica y de conformidad con el Articulo 17 de la Ley de Publicaciones Oficiales, téngase coma oficial el tomo del anuario de Epidemiologia y Estadística Vital, correspondiente al año 1.996.
El anuario del año 1995, representa el fin del ciclo de vigencia de la novena revisión de la "Clasificaci6n Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud" (antiguamente causas de muertes).